CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DEL ESTUDIANTE DEL SIGLO XXI
Objetivo general:
Lograr reconocer como identificar al estudiante
universitario/o del siglo XXI, identificar las características y perfil como
nueva/o integrante de esta sociedad universitaria.
A continuación se presenta un estudio del perfill del estudiante del Siglo XXI, Realizado por Efraín Guzmán, William y Guillermo Cepeda, publicado en julio del 2002.
https://docs.google.com/presentation/d/1BA8rLX3vlslawwTVfZ_2ocIht5qzI-8HV2YTw-N5bHs/embed?hl=es&size=m&slide=id.p
1. Todavía existen muchos estudiantes que quisieran asistir a
clases y escuchar las largas lecciones de sus maestros, copiar lo que ellos
dicen, leer lo que ordenan y reproducir el discurso en un examen preparado
previamente con largos y detallados cuestionarios. Por eso es común
escuchar a estudiantes quejarse de los profesores, de las instituciones
educativas, de los actuales sistemas educativos, etc. Parece que no han
entendido que el saber lo construye el alumno, que los conocimientos no se los
van a transmitir agentes externos, que es él quien, a través de sus intereses,
motivación, voluntad de querer aprender y poniendo en práctica ciertas
estrategias va a lograr los objetivos de aprendizaje y de formación propuestos.
Lógicamente esto exige que el alumno asuma el rol activo y
crítico en el aula o en cualquier otro medio donde se construya el aprendizaje.
(se aprende desde los conocimientos previos que posee el alumno, desde
las experiencias vividas, desde las necesidades y los intereses personales, no
únicamente desde la figura pedagógica de un profesor). Este seguirá
siendo importante, al igual que le serán los textos y las experiencias de
aprendizaje que se nos facilitan. Pero el estudiante debe convencerse de
que el único e irreemplazable interesado en su aprendizaje debe ser él mismo.
Por tal motivo hay que asumir el rol protagonista en este proceso.
Hay que mirar hacia adentro capacidades, habilidades, deseos,
motivaciones, etc. que poseemos, ahí está la clave del aprendizaje.
Aguilar , M. (25 de octubre de 2014). http://mariaaguilar.udem.edu.ni/?p=26.
Recuperado el 24 de julio de 2017, de http://mariaaguilar.udem.edu
2. "La realidad de la nueva educación exige que sus involucrados dominen perfiles innovadores."
Autores : Anibal Herrera / Gustavo Hidalgo
Se adjunta otra presentación que representa las
características del estudiante del siglo
XXI con el, escrito por Mariel Alonzo el 14 de Febrero de 2016.
la Autora habla que la educación no cambia el mundo, cambia
las personas que van a cambiar el mundo.
Ser estudiante universitario es ser revolucionario en el
buen sentido del termino es decir, luchar por cambiar todo aquello que no
funciona y que atenta contra el desarrollo de la universidad y la sociedad pues
como decía el Dr. Salvador Allende “ser joven y no ser revolucionario es una
contradicción hasta biológica” pues los jóvenes además, de tener sus años
nuevos tienen energía e inteligencia.
Ser estudiante Universitario es no olvidarme que somos una
especie pensante capaz de conocer y transformar la realidad, es decir nuestro
entorno. Es desarrollar nuestros atributos racionales y humanos.
Ser estudiante universitario en nuestra sociedad es
comprometerme con el cambio no individual sino de la sociedad en su conjunto.
Es tener claridad de su formación especializada sin perder de vista la
necesidad de una sólida formación humana.
Es interesante conocer más a fondo lo que expresa esta
autora, por que se incluye un enlace para tener una percepción más amplia de lo
que la autora expresa sobre el tema:
https://prezi.com/pkyhb8us6wpc/estudiante-universitario-del-siglo-xxi/
3. Características de los estudiantes del siglo XXI.
Sobre
la base del artículo de y su enlace CB11ToscanoJavier
La actual era digital a permitido que nuestros estudiantes
adquieran ciertas características esenciales para el siglo XXI, como: estar
siempre inmersos en ella, tener acceso a vídeo juegos, mensajes de correo y de
texto, búsqueda y descarga de música. La comunicación es un elemento motivador,
creen en las posibilidades que tiene la tecnología para enriquecer sus
experiencias.
Algunas de las características del estudiante del siglo XXI
son:
- Protagonista de su aprendizaje
- Autonomía en el proceso de aprendizaje
- Capacidad para dialogar y trabajar en equipo
- Capacidad de participación
- Motivación y fuerte autoestima
- Curiosidad e interés por la investigación
- Interés en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
- Dominio de las técnicas de estrategias de aprendizaje
4. Cuadro comparativo de la educación del siglo XX y Siglo XXI
Educación
en el siglo XX
|
Educación
en el siglo XXI
|
Los
materiales y presentaciones de la clase son generalmente desarrollados afuera
de la clase y por los docentes
|
Los
materiales y presentaciones de la clase son desarrollados dinámicamente tanto
dentro como fuera de la clase y con la colaboración de los estudiantes
|
La
actividad de la clase suele estar enfocada en el docente como presentador y
los estudiantes como audiencia
|
La
actividad de la clase se enfoca en los estudiantes como participantes y
agentes y el docente como guía o mentor
|
La
actividad de la clase enfatiza la exposición: mostrar, organizar, resumir y
explicar información
|
La
actividad de la clase enfatiza el descubrimiento y la aplicación: encontrar,
asesorar, sintetizar y utilizar información
|
La
clase es el principal medio para acceder a los contenidos y su acceso suele
ser de forma lineal – los estudiantes no tienen la posibilidad de revisar a
clases anteriores
|
Los
accesos a los contenidos de la clase aumentan gracias a los dispositivos
electrónicos y generalmente es por demanda, permitiendo a los estudiantes
revisar los contenidos cuantas veces lo deseen
|
Los
estudiantes y docentes están en contacto principalmente en el aula
|
Además
de verse en la escuela, los estudiantes y docentes pueden mantenerse en
contacto a través de medios virtuales: foros, email, chat, redes sociales,
etc.
|
A
menudo se establecen y mantienen límites entre las disciplinas
|
Se alientan
las conexiones interdisciplinarias y las fronteras se vuelven arbitrarias
|
Fuente: CLUB EDIBA. (s.f.). http://club.ediba.com/esp/educacion-siglo-xx-vs-siglo-xxi/.
Obtenido de http://club.ediba.com
5. Cuadro comparativo del estudiante del siglo XX y Siglo XXI
A continuación se presenta un vídeo creado por Viridiana arcía Hideroa, Publicado el 11 nov. 2014
En este vídeo se resumen, las características principales que tienen cada uno de los perfiles del los estudiantes del siglo XXI.
y nos orientará para saber a qué perfil pertenecemos, espero sea de utilidad.
El aprendizaje a lo largo de la historia humana ah ido evolucionando, así como la organización social, la convivencia humana, el lenguaje, los métodos de enseñanza y aprendizaje, etc. en Bolivia a un no se puede hablar de estudiantes del siglo XXI, por que la mayoría de los estudiantes a un tiene dificultades para manejar la tecnología, a comparación de otros países desarrollados, con la pandemia del covid-19 la gran mayoría de estudiantes y docentes de Bolivia se tuvieron que adaptar a la tecnología para continuar los estudios tanto escolares, universitarios, diplomados, maestrías, etc., para que exista un buen rendimiento tanto del docente y estudiante ambos tiene que estar informados sobre el manejo de la diferentes aplicaciones que nos ofrece el internet.
ResponderEliminarEl profesional del siglo XXI, tiene que estar actualizado tanto en las leyes, decretos, regalemos, tecnología, etc. todo esto para poder trabajar o ser aceptado en alguna institución publica o privada, porque en la actualidad existe mucha competencia laboral de todas las carreras y áreas, un profesional actual tiene que tener experiencia laboral amplia, estar actualizado y tener carga horaria de trabajo, etc. en si tener un curriculum vitae amplio.
La tecnología hizo posible las grandes poblaciones; ahora las grandes poblaciones hacen que la tecnología sea indispensable. (José Krutch)
Actualmente en el año 2021 la tecnología es indispensable, en todo ámbito, ya que nos facilita de muchas maneras, como por ejemplo: la comunicación ahora es mas económica y mucho mejor que el siglo XX, como bien se sabe existen video llamadas o video conferencia que no se necesita la presencia física, es mas es un ahorro de tiempo y dinero, así como las diferentes aplicaciones que nos facilitan para investigar, modificar, complementar e adquirir mas conocimiento de las diferentes materias o áreas del estudio.