Comportamiento de las diferentes generaciones


 
Para entender nuestro comportamiento y el de otras personas, es útil estudiar las diferencias que han presentado las diferentes generaciones a través del tiempo.


El terminó "Generación", es aplicable a las personas cuya edad es equivalente y vivieron una misma época, en un mismo momento histórico. Por la anterior razón, presentan características de personalidad similares y comparten creencias, valores y rasgos conductuales.

Generación "S" (Sometimiento)
Esta generación comprende a las personas que nacieron entre los años 1917 a 1939.
Como característica principal los miembros de esta generación se sometieron a los esquemas tradicionales en que fueron educados por sus padres. Este esquema estaba fundamentado en prejuicios, tabúes y dogmas de fe incuestionables, con valores morales rígidos.
Esta generación se caracteriza por las instituciones fuertes y vigorosas que ejercen un férreo control sobre la vida del individuo (familia, escuela, iglesia, etc.)
Los integrantes de esta generación fueron entrenados para aprender a agradar a la gente, para hacer lo que otros habían decidido y no para hacer elecciones o aceptar riesgos personales.
Otro aspecto característico de esta generación es que la mujer es devaluada y el hombre es sobrevalorado. La mujer al no realizarse en su relación femenina con su compañero, es decir, al no poder lograrse como esposa, busca una maternidad cuantitativamente intensificada para "repararse", a través de uno y otro hijo. La niña tempranamente es educada en el recato y en la evasión de todos y cada uno de los tópicos sexuales. Tempranamente se le aleja del compañero varón, En el aspecto educativo también se le refuerza la relación de la madre con el hijo.
La mujer acepta pasivamente el papel en el que se veda su sexualidad y se le premia la procreación.

Por su lado, los hombres buscan mujeres para casarse que se asemejen a sus madres, mujeres que se embaracen mucho, que lacten bien y que cocinen mejor.

Generación Sandwich ( Baby Boomers)
Comprende el sector de población nacida entre 1940 y 1961. A esta generación le tocó vivir dos mundos diferentes: una niñez como la de sus padres (aunque ya con ligeras variantes), con un sistema educativo tradicional, de valores arraigados socialmente que a fuerza les fueron grabados en lo más recóndito del subconsciente. Una juventud llena de rebeldía y expectativas y una madurez desubicada, por estar viviendo un mundo que evoluciona vertiginosamente, donde los valores ya fueron cambiados radicalmente.
La generación sandwich se fuerza por participar y se integra al mundo moderno, pero en apariencia, en lo superficial. Adopta modas, atractivo visual, ritmo de vida y conductas de vanguardia, pero en el fondo de sí, el individuo se siente ajeno a este modo de ser. No tiene lugar en el esquema conservador y monolítico de sus padres y antecesores. Tampoco se integra absolutamente al nuevo modo de ser, por el que se siente atraído.
Es el eterno dilema "ser y no ser"; de ser en apariencia de un modo, y en esencia otro. El miembro de la generación sandwich, generación del Rock and Roll (tomando este movimiento musical no simplemente como un ritmo, o un género musical, sino como una revolución cultural con su propia filosofía de la vida), rechaza los esquemas tradicionales en que fue educado, y se rebela contra ellos, por estar fincados en prejuicios, tabúes y dogmas de fe incuestionables, con valores morales rígidos
Resultado de imagen para imagenes generación baby boomers
La educación de los hijos, que antes recaía sobre la madre, en esta generación se reparte entre complejos sistemas educacionales y escuelas para todo (idiomas, música, karate, deportes, etc.). Ante este hecho contundente, de la liberación de tiempo en el ama de casa, vemos un cambio en la conducta: el tiempo libre se invierte en ver TV. Además, cuenta con otras alternativas como practicar deportes, salir de paseo, y en muchos casos, buscar empleo fuera de casa.

Imagen relacionada

Generación X
Los jóvenes "que crecieron con Ronald Reagan, Michel Jackson, los Cooleres y el lado ligh de los supermercados" forman la generación perdida. De esta forma quienes nacieron entre 1962 y 1980 conforman la Generación X.
Una generación perdida identificada en la "X" la cual describe "una cualidad desconocida, todavía en prueba, lo que no tiene resolución, la incógnita universal, el tesoro perdido", cualquier cosa.
"X es el cinismo de una generación que desde chicos vieron la gran incongruencia de sus padres en el pensar, decir y hacer".
A la "Generación X" le tocó enfrentarse a una sociedad cada vez más diversificada, ecléctica, vertiginosa en sí misma pero decepcionada de todo.
Los "X" crecieron en la resaca de los movimientos activistas de 1968, la alienación de sus padres al sistema, la renuncia de los idealistas, la última etapa de la guerra fría, y el desdibujamiento del mundo; así como el crecimiento tecnológico más vertiginoso en la historia de la humanidad, el deterioro de la misma y podríamos agregar a los medios masivos de comunicación como los padres suplentes de éstos jóvenes.
La generación X es una suma de actitudes banales y reflexiones filosóficas extraídas de la televisión; son todos aquellos que viven en un estado contemplativo. Los "X" se identifican en la apatía subversiva del consumismo y la comodidad, capaz de disolver cualquier intento de transformación. Representan sólo un conglomerado de modas y actitudes dispersas entre sí, a diferencia de los Baby Boomers, quienes buscan el poder mediante la preparación especializada, el control de los medios de producción y de los círculos políticos.
La Generación X se caracteriza por la carencia de ideales, los temas de conversación se centran más en el uso de drogas, las modas, la práctica del libertinaje, o los viajes a la India; en lugar de tocar temas de trascendencia como las AFORES o tópicos políticos por ejemplo.
Las mujeres "X" comienzan a tener más éxito en el campo laboral que sus parejas, en virtud de mostrar mayores habilidades, conocimientos y actitud que los hombres.
En el mundo "X" si las mujeres tienen estudios o ingresos superiores a los del marido, aumentan los conflictos y las posibilidades de fracaso matrimonial.
En gran parte de las parejas "X", ellas toman el papel dominante y ellos el papel de sumisos. Sin embargo, en su inconsciente ellas añoran el rol de ser protegidas por un hombre fuerte. Lo anterior es parte de un fuerte conflicto de "Ser o no ser", y en muchos casos a provocado que ellas tomen la iniciativa del divorcio.
El futuro para los "X" es sinónimo de algo gris; el presente es más importante estando aislado consumiendo información. Gracias a la información han visto, escuchado y olido casi todo, no hay nada que de verdad pueda sorprender. Por eso mismo la generación X es un estereotipo sobre personas que evaden a toda costa los estereotipos.
Resultado de imagen para generación N

¿Y cómo es la generación net?
·         Crecieron junto a la computadora desde la infancia.
·         Nacieron después de 1977.
·         Odian el estilo estereotipado. Odian copiar la vida de otros, mucho menos copiar la vida de los adultos.
·         Sólo existen dos respuestas a toda pregunta: sí o no. Están acostumbrados al sistema de computación bit 0 y 1: encendido o apagado.
·         En el ambiente de Internet y la Red se está en igualdad. Es horizontal, por lo tanto no resisten el sistema vertical del orden. Tienen mucho problema para aceptar la autoridad.
·         Hacen lo que ellos quieren.
·         Trabajan con varias ventanas de trabajo abiertas al mismo tiempo.
·         Sus lemas: independencia, variedad, personalidad propia, participación.
·         Por lo tanto, son muy hábiles para manejar la computadora, Internet y la comunicación digital.
·         Saben hablar dos idiomas pero no saben qué decir en esos idiomas.
·         Gustan de los deportes extremos y de la adrenalina.
·         Tienen muy mala condición física.
·         Tienen un fuerte conflicto en lo relativo a los valores y la ética.
Net es la generación que creció con Internet. La clave para "descifrarlos" es Internet. Prefieren la comunicación recíproca (al estilo de Internet) a la comunicación unilateral (como la que funciona con la televisión) que ofrece la información sin dar la oportunidad de una participación activa del público. A la generación net le encanta usar los signos de "emoticon": emotion + icon (emoción + icono): por ejemplo, TK+, º_º, ºJº, etc. Es una manera para expresar los sentimientos a través de símbolos y las las letras de teclado.  



Los jóvenes net no se sienten contentos ni satisfechos. Pasan mucho tiempo dedicados a los juegos electrónicos en la computadora.
Una característica de esta Generación es que la mujer brilla más que los hombres en el estudio y cada día las empresas prefieren trabajar más con ellas que con personas del sector masculino.
En algunos estratos sociales en el campo de la pareja también ellas comienzan a adoptar el rol dominante contra un hombre que acepta el papel de sumiso.
Recopilación realizada por:   Lic. Gerardo Zavala R.  gerardo.zavala@gerza.com


http://www.gerza.com/articulos/aprendizaje/todos_articulos/comport_generaciones.html



Comentarios

Entradas populares